III Taller de producción de Periodismo de datos. Explorando la desigualdad: proyectos seleccionados

Listado de proyectos

> Dime dónde resides y te diré...
> Migración: una historia de desigualdad
> Tanto tienes, tanto enfermas
> Las brechas
> Mapa del poder femenino en España
> El asilo en la UE: ¿un derecho desigual?
> Radiografía de la sanidad en España
> La atención a la dependencia en España
> Cheap bodies – a high price to pay

 

> Dime dónde resides y te diré...

de Fernando Sánchez y Rebeca Mayorga.

dime donde

Figura 1. Dime dónde resides y te diré...

 

La familia Díez y la familia Fernández viven en Madrid. Una vive en el distrito centro y la otra en un barrio del extrarradio sur de la capital. Las 17 paradas de metro que las separan, unos 30 minutos de trayecto, deciden la esperanza de vida que tendrán los miembros de cada una de estas familias. Los Díez, que tienen su residencia en un barrio céntrico, pueden presumir de atesorar una mayor longevidad que los Fernández. 

En la Comunidad de Madrid, no son solo 13 Kilómetros los que separan el barrio de Orcasur, en el distrito de Usera, de Goya, en el céntrico Barrio de Salamanca. Les alejan también 7 años de diferencia en cuanto a esperanza de vida (según el informe “Estudio de Salud de la ciudad de Madrid” de Madrid Salud). En pocos kilómetros viajamos de Suiza a México. 

Los vecinos más afortunados son los del Barrio de Salamanca, que vivirán de media casi 80 años (78,9), compitiendo con sus congéneres japoneses o suizos para situarse entre los más longevos del mundo. Los vecinos de Usera, cuya esperanza de vida es de 71,3 años, se encuentra en los niveles de México o El Salvador, países que se sitúan según la ONU alrededor del número 50 en cuanto a posible longevidad por habitante

El objetivo de este proyecto es analizar las variables socioeconómicas que pueden afectar a nuestra esperanza de vida en función a nuestro lugar de residencia, con el fin de hacer visible esas diferencias. 

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> Migración: una historia de desigualdad

de María Molina
Proyecto de porCausa.org

migracion

Figura 2. Migración: una historia de desigualdad

 

El análisis de los flujos migratorios nos desvela una historia de desigualdad, desde el origen hasta el destino con diferentes dimensiones de desigualdad y oportunidades laborales que constituyen los verdaderos determinantes de la movilidad internacional de trabajadores. Una historia tan sencilla como “un viaje”, encierra una gran complejidad. Sin embargo, la rapidez mediática así como la falta de profundización en las condiciones de desigualdad que son causa y consecuencia de esta historia, ha llevado a la construcción de peligrosos mitos. 

Derribar los mitos de la migración con datos será nuestro objetivo. 

¿Cuánto mejora la renta de un español que decide emigrar a Alemania? ¿Y de un senegalés que viene a vivir a España?¿Influye realmente la ayuda oficial al desarrollo en las cifras de emigración del país receptor de la ayuda? 

Buscaremos dar respuesta a estas y otras preguntas que nos permitirán construir la verdadera historia que hay detrás de las cifras de aquello que llamamos “flujos migratorios”. 

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> Tanto tienes, tanto enfermas 

de Pello Latasa, Pedro Campuzano, Marta Jiménez

tanto tienes

Figura 3. Tanto tienes, tanto enfermas

 

Las enfermedades no se distribuyen aleatoriamente entre la población, los condicionantes socioeconómicos influyen poderosamente en generar enfermedad. Existen importantes evidencias, recogidas de la epidemiología, la economía de la salud y las ciencias sociales, que demuestran cómo la pobreza o las crisis económicas generan desigualdades en salud, tanto a nivel individual como poblacional. Estas diferencias de salud entre estratos sociales se denominan “Desigualdades sociales en salud”, en adelante DSS. Pueden definirse como “diferencias en salud injustas producidas socialmente y de forma sistemática en su distribución a través de la población” (Dahlgren). 

Estas situaciones son injustas y la sociedad debe ser consciente de ellas para poder modificarlas. Con este propósito pretendemos acercar a la gente esta información de manera sencilla y comprensible para que, entre todos, podamos organizarnos y actuar al respecto moviéndonos hacia el cambio social. Para ello pretendemos crear una aplicación interactiva que permita al usuario introducir de forma lúdica, mediante un juego tipo test, sus percepciones e intuiciones acerca de diferentes aspectos que tocan las DSS como, por ejemplo, cómo afecta el lugar de residencia, ocupación, género, nivel de estudios o estatus socioeconómico a la salud de las personas. 

En un paso posterior la aplicación presentará los datos reales, para contrastarlos con las creencias del usuario. Y además se dará una pequeña información resumida y enlaces que amplien información en caso de que el usuario esté interesado.

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> Las brechas

de Teresa Baena Natalia Santolaria

brechas

Figura 4. Las brechas

 

“No existe peor tiranía que la ejercida a la sombra de la ley con apariencia de justicia”. Estas palabras de Montesquieu construyen la primera frase con la que empieza el documental de Ciutat Morta, que en palabras de sus autores, y corroboradas por la mayoría de medios, explica “uno de los casos de corrupción policial, judicial y gubernamental más graves que ha vivido la ciudad de Barcelona en los últimos años”. España es un país considerado libre según las recientes estadísticas extraídas de Freedom House sobre la libertad de prensa. Pero, ¿quién es libre? O ¿libre de qué? ¿Fue Patricia Heras, una de las protagonistas del documental que fue involucrada en un informe policial como participante en un ataque a un policía -aunque en realidad cuando sucedió tal hecho ella se encontraba en otro punto de la ciudad-, libre al ser declarada culpable sin que prácticamente ningún medio hiciese eco de su caso? Este es sólo una de las muchas historias encubiertas en España por la prensa, cuando el poder la interviene.

Este proyecto apuesta por que la forma de representación de estos datos sea la de una instalación que se convierta en un espacio, literalmente, de reflexión. Esto se hará a través de la instalación de un muro, que quiere generar un contraste de sensaciones en el visitante, para finalmente dar paso a un vídeo que pondría en contexto la libertad de prensa en el mundo -se verían las desigualdades entre países a través de un mapa y se explicarían las causas del estado del índice de libertad de prensa en cada continente, destacando quizás casos importantes concretos-. Finalmente, se haría un repaso de distintos casos encubiertos por la prensa en España a modo de hemeroteca. El objetivo de esta hemeroteca es poner sobre la mesa que existe desigualdad en el derecho a la información, aunque a otra escala, también en los países democráticos y que, aunque estando separados en el tiempo hace que parezcan casos aislados, verlos juntos en una instalación hacen que destaquen por su propia obviedad. 

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> Mapa del poder femenino en España

de Olaya Argüeso

mapa poder femenino

Figura 5. Mapa del poder femenino en España

 

Las mujeres españolas han conquistado poco a poco mayores cotas de visibilidad desde la vuelta de la democracia a nuestro país. Sin embargo, el reparto de poder entre hombres y mujeres aún no representa una imagen fiel de la división demográfica de la sociedad española. Muchas de las instituciones y centros de decisión en España no son paritarios, es decir, no cuentan con una distribución equitativa entre ambos géneros. Sin embargo, ¿cuáles son las áreas donde esa disparidad es más flagrante: la economía, la política, la academia, el deporte? ¿En qué campos se han logrado mayores avances? ¿Han servido de algo iniciativas como la composición de gobiernos paritarios? ¿Cuál es la situación en los países de nuestro entorno?

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> El asilo en la UE: ¿un derecho desigual?

de Elisa García y Marian Blanco

asilo

Figura 6. El asilo en la UE: ¿un derecho desigual?

 

A pesar de la firma del llamado Sistema Europeo Común de Asilo o SECA (cuyo objetivo es “garantizar a los solicitantes de asilo igualdad de trato en un sistema justo y transparente, con independencia del lugar en que presenten su solicitud”), este derecho sigue siendo regulado de forma desigual por los países de Unión Europea, algo que la llamada ‘crisis de refugiados’ ha evidenciado con vigor en los últimos meses. 

A la vista de la incapacidad que están mostrando los estados miembros para gestionar la actual coyuntura con un criterio único y el posible fracaso del SECA, este proyecto se pone como objetivo averiguar de qué manera han venido tramitando cada uno de dichos países las solicitudes de asilo en los últimos años, para así tratar de comprender las repercusiones que la falta de acuerdo en materia de asilo están produciendo en la actualidad. 

Para ello llevaremos a cabo una comparación no solo del número de solicitudes de asilo presentadas y aceptadas por cada país, sino también un análisis del perfil de los solicitantes de asilo por país receptor en cuanto a nacionalidad y, en caso de existir datos, en cuanto a otros factores como sexo y edad. De este modo no nos limitaremos a llevar a cabo una comparativa de porcentajes entre países, como se ha venido haciendo hasta ahora, sino que ahondaremos en los motivos que llevan a los estados miembros a poseer tasas tan desiguales.

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> Radiografía de la sanidad en España

de Carlos Corominas y Adrián Blanco

radiografia

Figura 7. Radiografía de la sanidad en España

 

“Sanidad gratuita para todos” es uno de los reclamos del Estado del bienestar, pero ¿es igual para todos? “Radiografía de la Sanidad en España” tratará de analizar cuál es la situación de los centros sanitarios y el acceso de los pacientes en las diferentes regiones de España. 

El objetivo de este proyecto es comprobar y explorar con datos la realidad de esta situación. Analizaremos la información disponible acerca de las diferencias entre comunidades autónomas y la evolución de la calidad de la sanidad pública en cada una de las comunidades en España. Estas diferencias afectan a que la población tenga diferentes grados de acceso a la sanidad: un claro ejemplo de desigualdad social. 

Además, el proyecto pretende abordar otros temas relacionados con la sanidad y que no pueden obviarse al tratar el tema como son la exclusión sanitaria y el copago farmacéutico. Recorreremos, a través de los datos, la realidad de esta nueva situación y comprobaremos la validez de hipótesis como las que pretenden afirmar que la exclusión sanitaria ha reducido el gasto en sanidad. Además, trataremos de discernir cuál es el impacto en toda la red sanitaria de vulnerar el derecho de asistencia a una población como la inmigrante.

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> La atención a la dependencia en España

de Nicolás Pérez, Raúl Sánchez, Laura Aragó, Aitana Constans, Marta Quintín, Montse Hidalgo y Ana Gómez

dependencia

Figura 8. La atención a la dependencia en España

 

¿Es lo mismo ser dependiente en Madrid que en La Rioja? ¿Cuántos recursos destina cada comunidad autónoma a la atención a la dependencia? Queremos investigar la situación de las personas con dependencia en las comunidades de España: número de personas solicitantes, prestaciones y servicios disponibles, recursos económicos destinados a este concepto. Explorar el ecosistema que rodea a este colectivo, recoger y comparar la oferta pública y privada de centros de día, centros de salud mental, residencias para mayores, cuidadores, tele asistencia. 

Aunque la administración general del estado reúne datos estadísticos básicos, se trata de una competencia descentralizada y para profundizar habría que trabajar con datos de las 17 comunidades autónomas. A través de esta información se podría analizar en qué situación de atención se encuentran las personas dependientes en cada comunidad, y si hay diferencias sustanciales en los niveles de atención disponibles en cada comunidad autónoma.

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

> Cheap bodies – a high price to pay

de Mira Galanova

desigualdad

Figura 9. Cheap bodies – a high price to pay

 

Sex tourism is all about inequality – the inequality in economic power of a client and a prostitute; the inequality leading people to prostitution; the inequality in price a client pays for a body of a prostitute and a prostitute risks to pay for selling her/his body. 

The upcoming Olympic Games in Rio de Janeiro increase the risk of prostitution, including children, in the country, which already is a leading world destination for sex tourism. 

I propose interactive data visualization that will explore the multiple faces of inequality in sex tourism. This could be widely used by global media covering the Olympic Games as well as by governments and those in tourist industry who wish to dissuade travellers from the temptations of cheap sex.

Conecta con este proyecto a través de la Comunidad

 

Apoyo

Con el apoyo de ElConfidencial.comHuffington PostOxfam Intermón y PorCausa.org.

Tipo de post
Blog
Autor
admin
Etiquetas
#datos #periodismo de datos #desigualdad #3tpd