Ideas para un balance: Taller sobre Memoria y Procomún

Desde las 18:00 hasta 01:00 el 05/03/2012

 

 

Propuesta de Juan Gutiérrez 

Funcionamiento

Desde hace año y medio se reune en Medialab-Prado un grupo interesado en la construcción de una memoria histórica “procomún” que ha presentado y puesto a debate sus reflexiones en 3 de los encuentros del Laboratorio del procomún que ha habido durante ese tiempo. Como resultado de ello hace seis meses, Medialab ha  formado en su sede de Madrid un grupo de trabajo “Memoria y procomún” y puesto en marcha un taller con la tarea de elaborar un prototipo para la construcción de una memoria histórica de paz de vida en el contexto de la guerra civil y la postguerra en España, que entretanto está ampliando su temática al incluir también la dimensión educativa de esa memoria en centros de enseñanza.  

Este taller se realiza en 5 sesiones que empezaron en octubre 2011 y continuarán hasta Julio del 2012, acompañadas por una red de contactos permanentes entre los participantes y de un estudio intenso para conocer el estado de la cuestión y encontrar referentes válidos para la elaboración del prototipo. Cuenta el taller con la ayuda de ponentes académicos – antropólogos, historiadores, documentalistas, conocedores de la problemática -varios de ellos pensadores alternativos, contracorriente. Entre ellos destaca Svetlana Broz que ha acudido desde Sarajevo para dar una conferencia y dirigir una de las sesiones. Las sesiones se filman, se emiten por streaming  y publican en la pag web de Medialab-Prado dentro del grupo de trabajo “Memoria y procomun”.

Los participantes en cada sesión cuentan con grabaciones de las anteriores, documentación acerca de las cuestiones ya planteadas y la red de contactos para prepararlas y planificarlas. Varios participantes preparan relatos para presentar y a ellos -o a otros que hayan podido narrarse durante la misma o en anteriores- se refiere el diálogo que sigue y que se centra en las cuestiones que surgen en la elaboración del prototipo, que se trata de agrupar en cuatro grupos, como peldaños de una escalera, uno para cada sesión: En la 1ª y 2ª sesión ¿Dónde y como buscar ese relato? ¿Cómo recogerlo y traerlo al taller?; en la 3ª ¿Cómo guardarlo, archivarlo? En la 4ª y 5ª¿Cómo hacerlo público, escenificarlo, trasmitirlo por los medios de comunicación, llevarlo a los centros de enseñanza o casas de cultura?

En las segundas sesiones ya realizadas se han presentado más de 10 narraciones bien diferentes -unas escritas, otras grabadas, otras filmadas acerca de sucesos durante la guerra civil, la postguerra, o épocas más recientes en España, durante el Genocidio en Guatemala, el Nacionalsocialismo en Alemania, el Gulag en Ucrania, etc. 

Expansión

El taller de Medialab está extendiéndose: 

  • en Institutos de la Comunidad autónoma de Madrid: Algete, Madrid mismo y Coslada. Media docena de profesores animan y guían a sus alumnos de 14/16 años a buscar con el consentimiento de sus familias recuerdos de hebras de paz de vida y a presentarlos en el aula.
  • Una editorial  para jóvenes se propone publicar un libro con  entrevistas realizadas por escritoras/es bien conocidas/os  en que aparecen hebras de paz de vida, que, en vez de redactar los relatos recogidos en la entrevista, los dejan tal como han sido narrados y escriben lo que han sentido al hacer la entrevista. 
  • Varios participantes del taller están explorando la posibilidad de recoger relatos de paz de vida en centros de encuentro de mayores en algunos barrios de Madrid.
  • El grupo de trabajo explora también la posibilidad de crear un taller paralelo en Euskadi.

Pasos en la elaboración del prototipo

En el taller mismo aún no se ha acordado si incluir como parte del prototipo a elaborar  tal o cual resultado de los diálogos mantenidos hasta ahora. Por lo tanto, aún no se puede hacer un balance del estado en la elaboración  del prototipo. 

Pero conviene que hagamos un balance así y hemos decidido intentarlo en la sesión del taller el 6 de Marzo. 

Por eso, lo que se enumera a continuación es intentar hacer un balance y propongo algunos puntos en que se aclararon, las objecciones formuladas y parecía haberse llegado a un consenso. Una propuesta que lanzada para completar entre todos.  

El taller está aportando elementos esenciales para la elaboración de un prototipo en buena medida gracias a que reflexionamos y debatimos no sobre ideas con cierto grado de abstracción, sino centrando las reflexiones y el debate en relatos de casos concretos que tratan de recoger y mostrar lo que entretanto llamamos hebras de paz de vida. 

Memoria <> historia: Un tema muy debatido y que seguirá debatiendo el taller ha sido el de la relación entre Memoria e Historia. Parece que hay consenso en que se recuerda y hace memoria al no estar de acuerdo como ciudadanos con la historia que se nos sirve y con la que se trata de educarnos. Eso moviliza los recuerdos y así surgen narraciones desde voces bien distintas, polifónicas, que recogen rasgos de la situación y el entorno que la historia había dejado de lado pero que son cercanos al narrador que los aporta. La memoria que se constuye con tales narraciones nos llega trasmitiéndonos cercanía, sentimientos vivos, nos conmueve, impacta y se nos queda grabada. 

La historia tiende a ser lineal y a presentar a sus personajes con peso histórico, lo que les perfila como héroes, mártires, tiranos, exagerando, ahuecando y distorsionado su condición humana, y dejando de lado sus pliegues y derivas. La memoria parece que pincha esa historia lineal y la hace explotar con lo que al componerse de narraciones forma todo un caleidoscopio donde había un punto.

Hay tensión entre memoria e historia, pero no es bueno que se desgajen una de otra, porque bien llevada esa tensión es fructífera. 

No hay que dejar de lado una constatación histórica, sino abrirla, ensancharla, aportarla más contexto, verla y sentirla desde distintas posiciones y puntos de vista, recogerla con la polifonía que forman relatos de toda una constelación de recuerdos de personas cercanas al suceso en cuestión.

La memoria aventaja a la historia porque llega más a la gente, genera más emociones y educa con más fuerza.     

Evento<> trayectoria de vida:  Se pueden narrar hebras de paz de vida en el contexto de un evento, incluso fugaz, y ya se han hecho en el taller algunos relatos así, pero aportan más a la construcción de memoria relatos de rutas de vida en que narran disintos sucesos que muestran hebras de paz de vida incluso en tiempos, lugares y contextos bien diferentes.

Autenticidad, veracidad: La memoria sabemos que incluye en su construcción elementos míticos, pero no puede ser indiferente al hecho de que lo narrado haya ocurrido realmente o haya sido sólo imaginado. Puede equivocarse pero no mentir. Ha de ser auténtica, veraz, y estar dispuesta a que una comprobación muestre lo equivocado de un relato y así enmendarlo.  Debe de dar la bienvenida al “abogado del diablo”.

Qué hebras buscar:  Hay tipos bien distintos de hebras de paz de vida. Todas ellas estan enhebradas en tejidos de convivencia, pero en unos contextos aparecen antes hebras de un tipo mientras que en otros son reconocibles hebras de otro tipo.  

Algunas sobresalen en cualquier contexto, como p.e. la decisión de Patarroyo de negarse a vender por 74 millones de dólares la patente de su vacuna contra la malaria a una empresa privada que iba a destinarla para la potección de los turistas y de donarla a la Organización Mundial de la Salud para que pudiera alcanzar a la población pobre del mundo. 

Otras hebras de paz de vida no resaltan, sino que discurren más tranquilas, quietas, sin aristas épicas, como ocurre en la inmensa mayoría de los contextos de nuestras vidas diarias, como -digamos-  en las sonrisas e incluso guiños de complicidad  que nos  echamos hasta sin conocernos al cruzarnos en un camino del monte, o en la misma calle.

Tanto el libro, como la conferencia de Svetlana dejaron claras varias cosas: 

Normales y corrientes: estos engarces de paz  entre vidas no son una rareza, sino que suceden innumerables veces. Aunque hay trances en que quienes tienen el valor de hacer esos engarces arriesgan sus vidas y llegan hasta perderlas, se trata de gente normal, con frecuencia anónima, que no alardea de ello y que al hacerlo no se pone por encima ni deja de ser sencilla y corriente. 

Fiables por su propia naturaleza, no sólo por la cercanía y facilidad de cotejar los hechos narrados, sino más aún porque que el que los relata, en vez de alabarse a si mismo, habla bien de alguien del bando enemigo.    

Dejadas de lado por la justicia penal: Svetlana expuso en su conferencia que se había reunido con jueces y fiscales del Tribunal Internacional de la Haya y que le habían dicho lo asombrados que estaban al enterarse por los relatos de su libro de que en medio de las hostilidades hubiese croatas que echasen una mano a serbios, musulmanes a croatas o a serbios, serbios a croatas. Nunca se lo habían ni imaginado. 

La explicación es fácil: jueces y fiscales tienen que hacer memoria, pero al hacerlo con los ojos de una justicia penal, dejan de lado las fibras de paz de vidas que muestran esos relatos.  Al haber sido parte de aquella realidad, pero desaparecido al hacer la memoria que requiere un tribunal, esa memoria si que educa para una justicia democrática, pero no para la convivencia. 

Educadoras de convivencia: Svetlana  mostró además cómo la memoria del horror educa a la convivencia  en la medida en que incluye hebras de paz de vidas. Al conocer su libro está mejorando el trato que se dan entre sí la gente de las distintas etnias enfrentadas al desmembrase Yugoslavia. El libro genera autoestima en cada etnia y convivencia entre ellas.     

Cómo construir memoria de paz de vida en el sistema escolar: otro problema del que se empieza a ocuparse este taller es el de cómo hacer atrayente la memoria entre adolescentes, que no ven ningún sentido en la historia que hoy se les imparte, ni encuentran una relación con sus vidas. Pero el pasado ya no aparece como ajeno y aburrido, sino que se vuelve atrayente al adentrarse en él como exploradores en búsqueda de tesoros ocultos y olvidados en las propias raíces. En este sentido desde el taller se está reuniendo información acerca del "shorashim", el nombre que tiene en Israel una asignatura que hace de los alumnos exploradores y presentadores de sus propias raíces. Un relato que analizaremos en profundidad en la sesión del 7 de marzo de 2012.    

Place:
Medialab-Prado · Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 Madrid

Sessions of the activity

The activity is over
Tags:
#memoria #guerra #paz de vida #paz_vida #memoria_procomún