Memoria y procomún

egin bidea pakeari

> Introducción
> Propuesta de taller
> Objetivos
> Metodología
> Calendario
> Laboratorio web
> Inscripciones

 

Introducción

Por Juan Gutiérrez


“Memoria y procomún podría ser algo así como una memoria colectiva abierta a todos, que se brinda a ser compartida por cuantos se pueden beneficiar de ella, en enriquecimiento incesante, a la que cualquiera puede contribuir y que respalda a cada uno de nosotros para entender claves de nuestro mundo y encaminarnos en él. De todos y de nadie.

Memoria y procomún es algo que ya no es evidente, sino que está en peligro y requiere protección, también de algo que podemos enriquecer al crear herramientas que nos lo permitan.

Cada cual tiene y guarda recuerdos de algo que ha ocurrido, que vivió más o menos directamente o que se le ha trasmitido. Memoria es un tejido de recuerdos, pero ya no individuales, sino colectivos, compartibles y con un significado. La memoria es una construcción colectiva de recuerdos con la que ese colectivo se respalda para abrir camino.   

Memoria no debe contrastarse con historia como algo subjetivo, irresponsable y cargado de mitos frente a algo científico, objetivo, veraz, documentado y comprobable, porque la historia también tiene carga subjetiva, es influida por el poder dominante, recoge mitos y deja de lado inmensidades de la realidad vivida. La memoria acompaña a la historia recogiendo temas que importan pero que la historia misma deja de lado y la invita a entrar en ellos usando su instrumentario científico de definición y comprobación y así confirmarlos o reconducirlos.   

Memoria es además lo candente de la historia, lo que cuestionamos de ella porque nos importa y porque no aceptamos tal cual la versión que se nos sirve.

Al construir memoria llevamos la atención hacia algo que no atraía atención. Movilizamos así recuerdos hasta el momento quietos en la ciudadanía.


"paz de vida"

Este proyecto plantea construir memoria de paz de vida que –entrelazada con violencia y paz negativa– ha sido una componente de nuestra realidad desde 1936 a 1978 pero que ha quedado hasta hoy excluida al construir memoria de esa realidad –tanto la oficial acuñada por el régimen de Franco, como la construida por el MRMH (Movimiento de Recuperación de la Memoria Histórica)–.

Parte este proyecto del supuesto de que en esta paz de vida está la quintaesencia de lo común, porque esta paz que da un ser humano a otro –sirve aquí de ejemplo/icono una madre al gestar en su vientre y amamantar a su hijo– es lo que mantiene al mundo unido. Tenemos que recordarla para construir con esos recuerdos una memoria procomún.

Sin embargo la obra de esta paz de vida no atrae la atención, no se recuerda para construir memoria. No se recuerda porque constantemente se reencuentra, es evidente, no queda detrás. No se construye de ella memoria ni historia, porque siempre han dado las madres en sus vientres vida a sus hijos y no se siente el peligro de que dejen de hacerlo. Esa paz de vida hace la vida posible, mantiene al mundo unido, sostiene la historia, es poética, sabe ser rebelde. Pero siendo la hermana que siempre acompaña a la paz negativa, es su hermana invisible que apenas atrae la atención. Quedan de ella generalmente recuerdos dispersos con valor anecdótico, casi como curiosidades o rarezas. Con ellos no se construye memoria y así no afloran a la historia en tiempos normales. Pero hoy necesitamos el respaldo de esa memoria para abrirnos camino en el futuro.

Ese es el reto de este proyecto: sacar a la luz recuerdos de la obra de la paz de vida, hacerlos públicos, entenderlos al interpretar su sentido, construyendo así una memoria que alienta y educa hacia una convivencia de interacción, respeto, ayuda, entendimiento y afectos mutuos”.

 

Propuesta de taller

El taller combinará sesiones de presentación y debate sobre diferentes temas relacionados con memoria procomún, y sesiones prácticas de trabajo, discusión y puesta en común alrededor de historias aportadas por los propios participantes.

 

Objetivos

Los objetivos que nos proponemos son idear y entrenar la construcción de memoria procomún; construirla con una primera aportación y por último difundir la idea, la metodología y los primeros resultados. Para ello queremos dar los siguientes pasos:    

  • Contribuir a la construcción de una memoria procomún de España desde la Guerra Civil hasta nuestros días, con recuerdos de sucesos y procesos que muestran la paz de vida (ver Adjunto 3).
  • Ayudar a los participantes a buscar y recoger recuerdos, entender  su sentido y construir así una memoria procomún. Acompañarles a lo largo del empeño por recoger recuerdos callados, ocultos, darles forma, guardarlos y hacerlos públicos.   
  • Ensayar métodos de entrevista, recogida de información, contrastando, narración y archivo acordes con este planteamiento de memoria procomún (el respeto, el derecho al olvido, la privacidad, la intimidad, el anonimato).

 

Metodología

El taller se dividirá en cuatro fases, sin excluir alguna reunión entremedia.

Se propondrá que algunos de los participantes relaten alguna historia que hayan vivido o recogido de sus familias, de entre sus amigos y de su entorno acerca de acciones durante la Guerra Civil, en la postguerra o incluso hasta hoy. Pueden ser historias de dos tipos diferentes:

  1. Historias de gente que se desmarcó de la disciplina bajo la que se encontraba para echar abiertamente o a escondidas una mano –salvadora, sanadora, alentadora– a gente que estaba amenazada, en apuros o con mucha necesidad.
  2. Relatos acerca del sinfín de artes, equilibrios, vaivenes, astucias, silencios, salivas tragadas y enfrentamientos que para mantener su familia unida han tenido que hacer miembros de familias con familiares bien cercanos que militaron en bandos enfrentados durante la Guerra Civil con las afrentas, rechazos, maltratos, abusos y humillaciones que hubo entre ellos.

Esos relatos se enriquecen si incluyen los motivos que –según sus explicaciones– movieron a las personas a actuar como actuaron, y las razones que hicieron que contasen esos sucesos cuando los contaron y no antes ni después:

  • ¿Por qué lo hicieron?
  • Si lo mantuvieron secreto ¿A qué se debió?
  • ¿Cuándo, a quién y por qué lo contaron?
  • ¿En qué acabó aquello y qué siguió?


Tras cada historia se abrirá un espacio para que los participantes en el taller hagan preguntas a los narradores que les ayuden a narrarla mejor.

Luego –y previsiblemente tras una pausa– se invita a los participantes a formar pequeños grupos para comentarlas. Es posible que alguno de ellos rememore alguna otra historia de ese tipo y quiera relatarla. Si es así, hay también que darle un espacio de tiempo para ello.  

Además de comentarios espontáneos hay que pedir otros relacionados con los objetivos iniciales del taller y del proyecto.

En todo momento el taller debe de seguir con un coloquio entre todos los participantes acerca de en qué medida las narraciones hechas.

  • van en buena dirección para cumplir con los objetivos iniciales del proyecto,
  • cómo mejorarlas
  • se confirman o hay que revisar los supuestos sobre los que se sostiene el proyecto y sus objetivos iniciales.

A continuación, habrá que plantear y acordar los siguientes pasos a dar en el desarrollo del proyecto, –recogida, enfoque y difusión de recuerdos–.

 

Calendario


23.11.2011

1ª reunión de presentación del proyecto y los participantes.

Charla de introducción al procomún en relación a la memoria.

Charla sobre la relación historia-memoria.

Invitados que sean de Madrid o puedan pasar por Madrid explican su acercamiento y lo que van a hacer durante el taller [+info]

 

Enero 2012. 1ª parte del taller. Invitados: Svetlana Broz, Pablo Sánchez LeónMaría García AlonsoFrauke Schulz y Jorge Blasco.  

16.01.2011 / 19:00h. Conferencia de Svetlana Broz. Inglés con traducción simultánea. [streaming en directo] [+info]

17.01.2012 / 10:00h a 14:00h: Seminario con Svetlana Broz (inglés sin traducción).Grabación de audio. [+info]

17.01.2012 / 17:00h: Taller con María García Alonso [streaming en directo] [+info]

18.01.2012 / Tarde: Taller con Pablo Sánchez León  Sesión pospuesta [+info]

 

Marzo 2012. 2ª parte del taller. Invitados: María García AlonsoFrauke Schulz y Jorge Blasco.

05.03.2012 / 17:00h: Ideas para un balance: Sesión dirigida por Juan Gutiérrez[streaming en directo] [+info]

06.03.2012 / 17:00h: Taller sobre memoría digital de Jorge Blasco[streaming en directo]  [+info]

07.03.2012 / 17:00h: Sesión de los participantes del grupo de trabajo. [streaming en directo] [+info]

 

Mayo 2012

23.05.2012 / 17:00h: Puesta en común de lo trabajado. Presentación pública e introducción a la plataforma digital de archivo de relatos. Con Beatriz García Rodríguez (@torcuataTK[+info]

Noviembre 2012

29.11.2012 / 17:00h: Reunión para plantear el pasado, el presente y las metas futuras de este grupo de trabajo a partir de 2013 [+info]

Mayo 2013

07.04.2013 / 17:00h: Presentación de Cristina Sánchez-Carretero, profesora de Antropología en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CESIC en Santiago de Compostela, acerca lo lo que es la memoria como patrimonio, de quién la determina y de cómo se construye, trasmite y conserva. [+info]

Junio 2013

13.06.2013 / 17:00h: Reunión del grupo de trabajo de Memoria y procomún del Laboratorio del procomún para hacer balance de las actividades realizadas hasta el momento y acordar un programa de tareas para los seis meses siguientes en el que, además de indicar los acuerdos, se constaten los desacuerdos y se proponga la forma de tratarlos. Se iniciará además con una pequeña introducción por parte de Amador Fdez-Savater la exploracion que quedó pendiente en la sesión anterior acerca de la importancia de lo literario y de lo mítico en la construcción y transmisión colectiva de la memoria de generación en generación. [+info]

Diciembre 2013

11.12.2013 / 16:30h: Primera reunión de una serie dedicada a la exploración de la fuerza educativa de la dimensión literaria de los relatos con que se construye y desarrolla la memoria. Lo que llamamos  "dimensión literaria", en contraste con la "dimensión literal", incluye, además de frases, imágenes, música y lenguaje corporal. [+info]

Marzo 2014

12.03.2014 / 17:00h: Sesión abierta para el debate acerca de varios temas relacionados con la memoria como procomún: la necesidad y el derecho a la memoria y al olvido, la fuerza de los relatos visuales y se pondrá el común el proyecto de Hebras de Paz de la capitalidad europea de la cultura Donostia/San Sebastián 2016. [+info]

Mayo 2014

08.05.2014 / 16:30h: Sesión de repaso y resumen de los temas tratados en anteriores encuentros para integrar a nuevos participantes en el grupo. Se tratará sobre el concepto "hebras de paz" y su potencial pedagógico en el proceso de construcción de memoria, así como la presentación de prototipos realizados por alumnos sobre su biografía familiar. [+info]

Junio 2014

23.06.2014 / 16:30h: En esta sesión trataremos el tránsito que ya está teniendo lugar en el Proyecto "Hebras de Paz de Vida" (HPV), de una fase artesanal de elaboración y ensayo de un prototipo, aunque con proyección internacional, a otra de realización en masa a escala europea al ser asumido por Donostia/San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura (DSS2016) como empresa compartida con Medialab-Prado. [+info]

Laboratorio web

Plataforma creada después de los distintos talleres realizados en Medialab-Prado. [+info] 

Inscripciones

La convocatoria está abierta a cualquiera que quiera participar, siempre teniendo en cuenta un número óptimo para trabajar en grupo, proponiendo un número de 25 de personas aproximadamente por grupo.

En estas inscripciones se les pedirá a los participantes que indiquen sus motivaciones y expectativas

Formulario cerrado el 22 de noviembre de 2011

Tipo de post
Blog
Autor
admin
Etiquetas
#memoria #paz de vida