V Encuentro de la Red esCTS

Desde 01/07/2015 02:00 hasta 03/07/2015 02:00

imagen esCTS Book of Trees

Vivimos tiempos intensos, instalados en un presente dramático y expectantes ante un futuro esperanzador. La Universidad atraviesa una profunda transformación que se extiende de un lado a otro del globo: precarización de sus condiciones laborales, una educación cada vez menos accesible, medios insuficientes para la investigación y unas ciencias sociales acorraladas por unas políticas ciegas a su valor social. La situación que la academia atraviesa es un indicador de la crisis generalizada que asola nuestra sociedad. Los encuentros previos de la Red han dado cuenta de este proceso, en ellos hemos tratado de visibilizar la sensibilidad epistémica de los estudios de la ciencia y la tecnología (Madrid 2011) y hemos intentado trascender los diagnósticos agoreros para alumbrar una ciencia social esperanzada y esperanzadora (Oviedo, 2012). En las dos últimas ediciones hemos invocado un ejercicio de escepticismo crítico frente a las instituciones convencionales (Barcelona 2013) y dado cuenta de la diáspora generalizada de muchas de nosotras dentro de la academia (Salamanca 2014).

Los desafíos a los que nos enfrentamos parecen desbordarnos, por ello queremos explorar en este encuentro cómo sería una respuesta común en alianza con quienes se ubican más allá de la academia. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología llevan décadas mostrándonos que el conocimiento sólido y fundado no es únicamente elaborado por las instituciones científicas ni por los expertos tradicionales. Aficionadas, colectivos activistas, asociaciones ciudadanas, nuevas infraestructuras digitales, grupos de pacientes concernidos, espacios híbridos para la producción de conocimiento… son todos ellos actores cada vez más relevantes en la producción de conocimiento y en el alumbramiento de nuevas prácticas epistémicas. Habilitar interfaces entre ellos y la universidad es un tema de creciente interés para los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y a ellos se ha aproximado la Red esCTS en los últimos años. En nuestro quinto encuentro queremos explorar cómo podríamos relacionarnos con quienes ponen en práctica otros modos de hacer investigación y producir conocimiento.

El lema de este encuentro ‘¿Me lo dices o te lo cuento?’, es una interpelación imaginaria de quien antes era parte de nuestro objeto de estudio y ahora se ha tornando en la contra-parte de nuestras investigaciones. Alguien que, más que esperar una descripción del mundo para entenderse está dispuesto a mantener con nosotras una interlocución en los mismos términos. El lema intenta explicitar un cambio en la relación con quienes antes tratábamos como sujeto de nuestras investigaciones o como oyentes pasivos de nuestras lecciones. Una transformación que nos obliga a re-aprender a escuchar de manera convencida a quienes quizá se convierten ahora en nuestros colaboradores. No renunciamos a las experticias propias de la academia, pero reconocemos otras con la cuales es posible articular fructíferas relaciones. En estas circunstancias quizás debemos comenzar a reconsiderar quién debería integrarse en una Red como la presente y quiénes deberían sentirse interpelados por un encuentro como el que convocamos. Mil y una oportunidades se abren para renovar el repertorio de nuestras ciencias sociales en la hibridación con esos otros actores, ¿me lo dices o te lo cuento?

 

Programa:

Miércoles 1 de julio

15:30h - 16:00h  Recepción

16:00h - 16:30h  Presentación del encuentro [Auditorio]

16:30h - 18:00h  Formato especial 1  [Auditorio]
Encuentros en común: coreografías epistémicas, por Gabiente de Crisis de Ficciones Políticas (Fogué, Arenas Llopis, Rubio Domínguez); Sociología Ordinaria (Lasén, Casao, García); CityKitchen (Klett, Mediero, Adalid); y Estalella.

18:00h -18:15h Descanso.

18:15h - 20:00h Comunicaciones. Paneles 1 y 2

  • Panel 1 – Ciudadanos y ciencia [Auditorio]
  • Panel 2 – Ciudad [LAB]
20:00h - 20:30h Presentaciones de proyectos [LAB]
  • CulturaLab del Máster de Servicios Culturales de la USC, un relato en torno al fracaso y las oportunidades, Francisco G. Quiroga.
  • Guerrilla Translation.
  • Presentación de la revista Teknokultura, Javier Rivera.

Jueves 2 de julio


10:00h - 11:45h - Comunicaciones. Paneles 3 y 4

  • Panel 3 – Digital [Auditorio]
  • Panel 4 – Controversias [Aula C]

11:45h - 12:15h Descanso

12:15-14:00 Comunicaciones. Paneles 5 y 6

  • Panel 5 – Experimentos [Auditorio]
  • Panel 6 – Aprendizajes [Aula C]

14:00h - 15:30h Comida

15:30h - 17:15h Formato especial 2 [Auditorio]

Cómo dejar hablar mil lenguas, y aprender a escucharlas, Karmele Mendoza, Marta Morgade, Ione Belarra y Luvía Liste

17:15h - 17:45h – Descanso

17:45h - 19:30h – Asamblea de la Red [Auditorio]

21.00-23.00 Cena del encuentro, en Medialab-Prado (será necesario inscribirse para la cena y abonarla por anticipado. Precio: 10 euros).

Viernes 3 de julio


10:00h - 11:45h Comunicaciones. Paneles 7 y 8

  • Panel 7 – Objetos [Auditorio]
  • Panel 8 – Salud [Aula C]

11:45h -12:15h Descanso

12:15h - 14:00h Comunicaciones. Paneles 9 y 10

  • Panel 9 – Grupos concernidos [Auditorio]
  • Panel 10 – Gobernanza de la ciencia [Aula C]

14:00h - 15:30h Comida

15:30h - 17:15h Sesión de formatos especiales 3 y 4

  • Formato especial 3 [Auditorio]
    Tecnologías blandas. La manipulación en la dinámica grupal, LoRelacional de Meetcommons, Eider Ayerdi, Txelu Balboa, M’Angel Manovell,Saioa Olmo y Marta Villota.
  • Formato especial 4 [Aula C]
    La reconfiguración de actores, prácticas y saberes en biomedicina: analizando los nuevos patrones de gobernanza y participación ciudadana en salud, S. García Dauder, Eulalia Pérez Sedeño, Nuria Gregory, Inmaculada Hurtado, Esther Ortega, Nines B. Rodríguez, Carmen Romero, Lorena Ruiz, Pablo Santoro.

17:15h - 17:45h  Descanso

17:45h - 19:30h Conferencia, Javier Lezaun (University of Oxford)


El volumen de propuestas es:

  • 40 comunicaciones individuales
  • 6 formatos especiales
  • 1 conferencia principal
  • 1 asamblea

Las comunicaciones están agrupadas por temáticas en 10 módulos de comunicaciones. Cada módulo dura 105 minutos, 4 presentaciones de 20 minutos cada una en cada módulo. Los formatos especiales duran 105 minutos también, lo mismo que la conferencia principal.

 

Módulos de comunicaciones:

  1. Objetos
  2. Grupos concernidos
  3. Ciudadanos y ciencia
  4. Digital
  5. Controversias
  6. Gobernanza científica
  7. Experimentos
  8. Ciudad
  9. Varios
  10. Salud
1. Objetos
Objetos Ciudadanos, Mauro Gil-Fournier Esquerra (Universidad Politécnica de Madrid, Vivero de Iniciativas Ciudadanas).

Dime cómo invocas y te diré qué política ejerces. Los artefactos de invocación como modos de producción política, Gonzalo Correa y Guillem Palà (Universitat Autònoma de Barcelona).

Objetologías: Piratería disciplinar, Carla Boserman, Jara Rocha, Jaron Rowan, Josian Llorente (Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona).

Título: 1+1= TODOS, Raquel Congosto e Isabel Arenas (La Galería de la Magdalena) [pendiente de confirmar]

      2. Grupos concernidos

When tinkering is not enough: senior co-housing as infrastructuring the selforganization of later life, Daniel López (UOC).

Being at home: ethnography of home care practices, Joana Pimentel Alves (University of Coimbra).

Participación y vida independiente en el marco de la diversidad intelectual, Joan Moyà-Köhler (Universitat Oberta de Catalunya).

Sensing the city, in-forming urban matters. The role of concerned groups in democratising Barcelona’s accessibility, Tomás Sánchez Criado (Open University of Catalonia) y & Marcos Cereceda (Universitat Autònoma de Barcelona).

     3. Ciudadanos y ciencia

Asuntos privados en lugares públicos. Regímenes de compromiso en una conferencia de consenso, Juan C. Aceros (Investigador independiente), Miquel Domènech (Universitat Autònoma de Barcelona).

Gestión sistemas de información de salud, Andrés G. Seguel (University of Chile), Mariana Ioana Gavris (Universidad Autónoma de Barcelona).

Harpeonacia en tiempos modernos: una provocación verbal, Guillem Palá Nosás (UAB).

Represión del agua y lucha por la vida: reimaginando la gobernanza energética, medioambiental y científica en Costa Rica, Francesc Rodríguez (York University, Canadá). 

    4. Digital

Wikipedia y ciencia: un análisis del contenido científico-técnico de la enciclopedia libre, Eduard Aibar (Universitat Oberta de Catalunya).

Democracy as a controversial issue in the discourses of the commons in Spain, Xavier Castelló, Miquel Domènech (Universitat Autònoma de Barcelona).

Viral politics: DIYbio and e-waste hackers in the making of precariousness, Ana Delgado (Universitetet i Bergen), Blanca Callén (Universitat de Vic / Universitat Oberta de Catalunya).

¿De qué hablamos cuando decimos investigar? La construcción y apropiación de bases de datos sobre desaparecido en el campo de los derechos humanos en la Argentina, Ana Guglielmucci (CONICET, Universidad de Buenos Aires)

    5. Controversias

Las hormonas sexuales y desbordamiento de la nueva dualidad científic, José-Luis Anta Félez (Universidad de Jaén), Almudena García Manso (Universidad Rey Juan Carlos).

Vías cerradas en el origen de la investigación social, Antonio Félix Vallejos Izquierdo (UNED).

The boundaries of science: pseudoarchaeology as scientific outreach deficiency in cultural heritage, Pablo Alonso González (University of Cambridge, Instituto de Ciencias del Patrimonio - CSIC).

Ignorancia, educación y propaganda. Claves para una crítica de la cultura científica y tecnológica, Joseán Larrión (Universidad Pública de Navarrra)

    6. Gobernanza científica

Seguridad, vigilancia y libertad: diez criterios para el diseño de políticas públicas de seguridad socialmente responsables, Vincenzo Pavone y Elvira Santiago (IPP CSIC).

Controversias en torno a la evidencia científica en la regulación europea de las declaraciones de salud, José Luis Luján, Oliver Todt, Juan Bautista Bengoetxea (Universitat de les Illes Balears).

Knowing the City of the Future, Lucía Liste (Norwegian University of Science and Technology - NTNU).

Can we regulate pharmaceutical markets with asymmetric information about treatments?, David Teira (UNED)

    7. Experimentos

Making-doing sensory perception: how to teach taste, Thomas Vangeebergen (FNRS - University of Liege).

Haciendo el mono: ¿Tres ejemplos de relaciones experimentales en los márgenes?, Rubén Gómez Soriano (UNED).

Anthropology in the Time of Ebola, Ann Kelly (University of Exeter) y Almudena Marí Sáez (Charite Berlin).

Tecnologías de organización social, Javier de Rivera (UCM).

    8. Ciudad

Participation in non-publics’spaces: irrelevant actions, issues and parties taking place, Jorge Martín Sainz de los Terreros (University College of London).

Experimentando nuevas formas de aprendizaje, Alejandro del Castillo Sánchez, Verónica Sánchez Carrera, Beatriz Sendín Jiménez, Fabio Silli (n'UNDO).

Graffitti, Arte Urbano, y el Desbordamiento de Su Estudio. Las Tradcionales Disciplinas Académicas ante la Encrucijada, Luis Menor (Universitat Autónoma de Barcelona, IGOP-­-UAB).

Una etnografía de la participación ciudadana en la producción de conocimiento científico y tecnológico. Dos estudios de caso, Esto es una Plaza y MediaLabPrado, David Gómez (UCM)

    9. Aprendizajes

Triangulación en el aprendizaje: profesores, alumnos y empresas. ¿Un modelo hacia el futuro?, Esther Martinez Pastor (Universidad Rey Juan Carlos).

Un espacio para la Ciencia fuera del espacio académico: los Cafés Científicos, Rosa Alvarado (UAM).

Roles laborales, orientación profesional y éxito: investigadores en nuevas organizaciones e hibridación de carreras, Ana Fernández-Zubieta, Africa Villanueva-Félez (Instituto de Estudios Sociales Avanzados, IESA-CSIC).

Tejiendo redes entre la academia y el movimiento feminista, Natalia Fernández Jimeno (Universidad de Oviedo).

     10. Salud

Relaciones estructurales y causalidad detrás de una innovación inclusiva: un caso de Telemedicina en México, Gabriela Dutrénit, Natalia Gras, Nayeli Martínez (Universidad Autónoma de México).

La consulta de Atención Primaria como espacio de articulación técnica en Salud Mental: de las tecnologías del yo a las tecnologías del nosotros, María José Agüero (Universitat Autònoma de Barcelona).

Clínica psi, modos de subjetivación y técnicas del yo: unposible campo de estudios CTS, Arthur Arruda Leal Ferreira, Natalia Barbosa Pereira, Bruno Figueiredo Foureaux y Karoline Ruthes (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil).

Tecnologías Digitales y lo imaginario, Josiane Ribeiro, Patrícia Pederiva (Universidade de Brasília)

 

Formatos especiales:

Formato 1. Taller de investigaciones en germen.

Formato 2. Taller de apertura e interpelación en el diseño participativo, Miquel Doménech et al.

Formato 3. Cómo dejar hablar mil lenguas, y aprender a escucharlas, Karmele Mendoza, Marta Morgade, IoneBelarra, y Lucia Liste.

Formato 5. Tecnologías blandas. La manipulación en la dinámica grupal.

Formato 4. La reconfiguración de actores, prácticas y saberes en biomedicina: analizando los nuevos patrones de gobernanza y participación ciudadana en salud, S. García Dauder, Eulalia Pérez Sedeño, Nuria Gregory, Inmaculada Hurtado, Esther Ortega, Nines B. Rodríguez, Carmen Romero, Lorena Ruiz, Pablo Santoro.

Formato 6. Encuentros en común: coreografías epistémicas.

 

Presentaciones de proyectos (para el miércoles):

  • CulturaLab del Máster de Servicios Culturales de la USC, un relato en torno al fracaso y las oportunidades, Francisco G. Quiroga.
  • Guerrilla Translation.
  • Presentación de la revista Teknokultura, Javier Rivera.

Red de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (esCTS):

La Red esCTS es un espacio académico para discutir y compartir conocimiento producido en el ámbito de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. El objetivo de la Red es generar contextos que permitan esa circulación del conocimiento y que habiliten para el desarrollo de relaciones y proyectos compartidos.

Lugar:
Auditorio

Sesiones de la actividad

La actividad está finalizada
Etiquetas:
#escts #academia #límites #desborde